El 5 de julio de 2007 el Consorcio y la Universidad de Santiago presentaron el Proyecto Urbe, que consiste en la sistematización de las fuentes documentales compostelanas para posteriormente hacerlas accesibles a través de Internet, facilitando la consulta de los resultados “on line”, y siendo los primeros beneficiarios de estos trabajos los dos grandes archivos compostelanos: el Universitario y el Catedralicio.
Este trabajo permite conseguir los siguientes objetivos:
- Identificación de los materiales documentales más relevantes y significativos desde el punto de vista de la historia global de la ciudad.
- Organizar una base de datos electrónica de los documentos individualizados y descritos.Priorizar inicialmente los fondos notariales, empezando por las cuatro notarías de número del Ayuntamiento y del Cabildo y de los escribanos del Hospital Real, y posteriormente por los libros de acuerdos de las dos corporaciones más relevantes: el Ayuntamiento y el Cabildo.
- Todos estos materiales se encuentran en el Archivo Histórico Universitario y en el Archivo de la Catedral y, en menor medida, en el Archivo Histórico Diocesano.
- El quipo de trabajo está formado por un grupo de documentalistas y archiveros dirigidos por el profesor Fernando López Alsina.
Los documentos digitalizados ya son consultables en las webs del Archivo Universitario y del Archivo de la Catedral.